Imagen de la auténtica Virgen de Loreto que se encuentra en la Casa de Nazaret, en la ciudad de Loreto (Italia)
Aunque la Virgen de Loreto fue el 10 de diciembre, quiero dedicarle un recuerdo para agradecerla los diez años que viví bajo su amparo. Aprovecho también para dar las gracias a las Esclavas del Divino Corazón que tanto hicieron, y siguen haciendo, por la enseñanza y formación integral de miles de niñas en Madrid y otros muchos lugares de España, aunque me da mucha pena que ya no vistan de hábito ni vivan en comunidad.
Fotografía de una excursión, cuando las monjas eran recatadas y se tapaban la cara para no salir en la foto. Ella era Madre Angélica
Son
muchas las advocaciones de la Virgen que han
pasado por mi vida, empezando por La Milagrosa con cuyo nombre me bautizaron
por haber nacído ese día y por librarnos de un Madrid, donde se dieron los
mayores peligros de la Guerra Civil. Cuando terminó, mi madre, llevó durante
un año el hábito, blanco y azul de esta advocación de María, como promesa por
haberme salvado de una Difteria, enfermedad mortal por aquellos
años.
Más tarde,
cuando empecé el colegio, fue Nuestra Señora de Loreto, cuya celebración tuvo
lugar el 10 de diciembre, la imagen que se introdujo en mi vida de niña y de
mujer, ya que mi devoción ha permanecido hasta hoy de una manera muy especial e
inalterable.
Breve historia del
Colegio
El colegio se
llamaba y se llama, Real Colegio de Nuestra Señora de Loreto. Su origen es
antiquísimo, aunque fue inaugurado en otra ubicación, en la calle de Antón
Martín, lo que eran las afueras de Madrid.

El edificio se
construyó por encargo de Felipe II para niñas huérfanas. La imagen de la
Virgen fue traída desde Roma a petición del Monarca y es una escultura de
Giovanni Battista Montano (1531- 1621)
En el pie se lee el nombre del escultor y el año:
Durante la
Guerra fue ocultada en un piso de Madrid y más tarde trasladada a un nuevo
colegio en la calle Velazquez, hasta que en 1939 el colegio pasó a la dirección
de las Esclavas del Divino Corazón. Estas religiosas reclamaron el regreso
de la escultura, pero las Hermanas de la Asunción que se consideraban salvadoras de la misma no quisieron
entregarla hasta el año 1942 o 43. Al enterarme ahora, por la página "Arte en
Madrid" de estos hechos, doy gracias a mi Virgen de Loreto por haberse instalado
en el alto camerín de la Iglesia, poco antes de mi llegada al colegio desde
donde ha recogido todas mis súplicas, durante mis diez años de colegiala y
muchos más de Antigua Alumna.
En 1882 se
derribó el edificio del primitivo colegio y la Iglesia Barroca. A principios del
siglo XX se traslada a la calle O'Donnell, en una zona por entonces
semidespoblada. El nuevo colegio daba a tres calles: O'Donnell, Paseo de Ronda
(Hoy Doctor Esquerdo) y Duque de Sexto. Fue obra del Arquitecto Mayor del
Reino, José Segundo de Lema. Esta Institución, pasó de ser una obra de
Beneficencia a Colegio Religioso donde siempre se conservaron 20 plazas para
alumnas gratuitas. Junto al colegio, en la esquina con el Paseo de
Ronda, se construyó un pequeño edificio destinado a las viviendas de los
capellanes, siempre hubo dos, (en mis tiempos, uno fue Monseñor Cantero
Cuadrado, más tarde Obispo, natural de Barbastro y gran amigo de San
Josemaría) portera y algunas personas más.
Siendo ya de
Antigua Alumna se derribaron estas viviendas y el solar ´fue ocupado por un
bloque blanco que a mi juicio desluce por completo del edificio de ladrillo rojo
original.Este edificio rompe además la unidad que formaba con la Iglesia en la calle Duque de Sexto que aún se mantiene, pero cuya entrada permanece cerrada, sólo se accede a ella por el interior del colegio.
Altar Mayor, reformado, desde que la Misa comenzó a
celebrarse de cara al público
Capillas laterales, donde se encuentra la Inmaculada,
otra de las advocaciones de la Virgen que más ha influído en mi
vida
Han sido reformadas y, es mi opinión, no me gusta la
luz roja que ahora las ilumina.
Esta es la estampa que yo conservo de aquellos años,
en blanco y negro porque el color no había llegado a nuestras cámaras
fotográficas. En la actualidad se la ha despojado de los rayos, a sus pies la Casa de Loreto que da nombre a su imagen
Deteriorada por los años y las manitas inocentes de mis
hijos, pero que sigue presidiendo mi mesilla de noche y acogiendo muchas de mis
peticiones..
La festividad de la Virgen de Loreto se celebró el 10 de diciembre, como ya se conoce es la Patrona de los Aviadores por dedicarse
esta advocación a la Casa de Loreto, donde tradicionalmente vivió María en
Nazaret, cuando aparecíó el Arcángel Gabriel y el Verbo de Dios fue encarnado en
Ella, también se cree que fue la misma que habitó con Jesús y José.
De la Casa sagrada se cuenta que fue trasladada en
volandas por los Ángeles a la Villa de Loreto, de ahí su nombre, en Roma, para
preservarla de la invasión de los Mamelucos en el siglo II. En torno a ella se
edificó una Basílica que a lo largo de los siglos sigue siendo lugar de
fervoroso peregrinaje.
Como se
comprenderá me pasaría horas hablando de estos hechos, pero no quiero cansar
demasiado ni dispongo de tanto tiempo como quisiera. De momento dejo este post
para quien pueda interesarse por esta amalgama de recuerdos y hechos históricos
muy abreviados.
Mi
agradecimiento a la citada página //ARTE en Madrid/ (ENLACE) por sus imágenes y datos de los que me he
servido para ilustrar esta entrada dedicada, con retraso, a mi Virgen
de Loreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario